• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

GUIA DEL CURSO

INTRODUCCIÓN

Esta guía del curso se fundamenta en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gadner y se estructura en cuatro unidades, donde los estudiantes explorarán, como las diferentes inteligencias pueden ser entendidas y aplicadas en entornos de enseñanza, incluyendo actividades de análisis de casos reales, debates y presentaciones que fomenten la reflexión critica sobre como implementar estos conocimientos en la futura practica profesional. Se espera al finalizar que los estudiantes sean capaces de diseñar una propuesta educativa, que integre las inteligencias múltiples, promoviendo un aprendizaje significativo.

OBJETIVOS

· Aplicar el pensamiento critico para desarrollar soluciones a problemas concretos en el ámbito educativo

· Comprender la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

· Identificar diversas estrategias de enseñanza que solucionen con las diferentes inteligencias

· Diseñar propuestas educativas personalizadas que integren las Inteligencias Múltiples

CONTENIDOS

· Fundamentos de la Teoría de las Inteligencias Múltiples

· Tipología de las Inteligencias Múltiples

· Rol del docente en las Inteligencias Múltiples

· Estrategias docentes

· La gestión de la clase con las Inteligencias Múltiples

 

UNIDADES

Unidad 1: Introducción a las Inteligencias Múltiples

Unidad 2: Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Unidad 3: Aplicaciones prácticas en Educación

Unidad 4: Evaluación y Reflexión final

 

METODOLOGIA

Aprendizaje colaborativo, el trabajo por proyectos y la gamificación que permiten desarrollar las inteligencias de forma integral, el aprendizaje asociado a situaciones y problemas reales y la posibilidad de utilizar múltiples lenguajes, herramientas y soportes, desde la perspectiva tecnológica

 

EVALUACIÓN

La evaluación se fundamenta en los siguientes criterios cuantitativos

Deficiente de 0 a 30

Regular de 31 a 50

Bueno de 51 a 70

Muy bueno de 71 a 90

Excelente de 91 a 100

BIBLIOGRAFIA

· Armstrong, T. (1999). Las Inteligencias Múltiples en el Aula. 1. Edición. Argentina. Manantial.

· Argudín, Y. (2006). Educación Basada en Competencias. 2ª. Edición. México, Trillas.

· Coll, C. (1991). Psicología y Currículum, 1 edición. México. Paidós. (Cuadernos de Pedagogía).

· Gardner, H. (1995). Estructuras de la Mente: la teoría de las Inteligencias Múltiples. 2ª Edición. México FCE.  

· Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples: la teoría de la práctica. Barcelona, Piados

· Sacristán G. (1988) El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid.

· Schneider, S. (2003) Cómo desarrollar la inteligencia y promover capacidades. Argentina, CADIEX Internacional S.A. volumen 2.